Amazon Web Services (AWS) ha anunciado oficialmente la creación de una nueva región de infraestructura en Chile, marcando un hito clave en la transformación digital del país y posicionando a Chile como un hub tecnológico estratégico para América Latina. Esta nueva región traerá consigo importantes beneficios tanto para empresas locales como internacionales que operan en el país.

Una Inversión Estratégica para el Futuro

La inversión anunciada por AWS supera los $4 mil millones de dólares (USD) durante los próximos 15 años, con lo que se impulsará directamente el crecimiento económico, la innovación y la generación de empleo en Chile. Esta inversión contempla la construcción de centros de datos de clase mundial que ofrecerán una disponibilidad, escalabilidad y rendimiento de nivel internacional, con menor latencia y mayor control de datos para los clientes locales.

¿Qué Significa Esta Nueva Región Para Las Empresas en Chile?

La nueva región de AWS en Chile facilitará el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para sectores públicos y privados. Algunos beneficios clave incluyen:

  • Latencia reducida: al tener los datos físicamente más cerca, las aplicaciones responderán más rápido y con mayor eficiencia.
  • Cumplimiento local: facilita el cumplimiento de regulaciones chilenas en materia de protección de datos y privacidad.
  • Alta disponibilidad: los clientes podrán diseñar arquitecturas más resilientes sin necesidad de salir del país.
  • Impulso a la innovación: startups, universidades, instituciones de gobierno y empresas podrán acelerar su adopción de tecnologías como IA, machine learning, análisis de datos, IoT y mucho más.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Gestión del Agua

AWS no solo está invirtiendo en infraestructura, sino también en sostenibilidad. En Chile, la empresa ha demostrado su compromiso a través de proyectos concretos como su colaboración con agricultores de la Cuenca del Maipo y la empresa de tecnología climática Kilimo.

Este proyecto piloto ha transformado 67 hectáreas de tierra agrícola desde el riego por inundación hacia el riego por goteo, permitiendo un ahorro de 200 millones de litros de agua al año. Esto respalda la meta global de AWS de lograr un balance hídrico positivo para 2030. Este tipo de iniciativas muestra cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden trabajar juntas para lograr un impacto positivo real en las comunidades locales.

¿Qué Viene Ahora?

Desde CSITI, celebramos esta noticia porque entendemos el impacto directo que tendrá en nuestros clientes y partners. La cercanía de esta nueva región permitirá soluciones más potentes, con menor latencia, mayor seguridad y más alineadas con las exigencias del entorno chileno.

Si estás pensando en migrar tus cargas de trabajo a AWS, mejorar tu arquitectura existente o iniciar un nuevo proyecto en la nube, este es el momento ideal. En CSITI contamos con un equipo de arquitectos certificados en AWS, listos para ayudarte a diseñar, implementar, optimizar o escalar tus soluciones en la nube de forma eficiente y segura.

¿Listo para aprovechar la nueva región de AWS en Chile?
💬 Contáctanos y conversemos cómo podemos ayudarte a dar el siguiente paso.